Wasihngton #513 Ote. Monterrey N.L. 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m., 2:00 p.m. y 6:00 p.m.


SEAMOS LA GENERACIÓN QUE BUSCA A DIOS Sal 24:6


A través del tiempo  han existido generaciones que buscan agradar a Dios y  otras que están buscando  su propia  satisfacción.  Hace unos días fuimos retados  los matrimonios a vivir en limpieza y  un cristianismo práctico donde los padres tomamos el privilegio  y la responsabilidad de ser la cabeza del hogar y luchar contra los obstáculos  que enfrentamos  para que nuestros hijos tengan su encuentro con Dios.  Los que ya son salvos  que vivan  agradando  y sirviendo  a nuestro  Señor para ser familias  que buscamos y servimos a Dios.

Este fin de semana a través del Congreso REVOLUCIÓN, se ha puesto el fundamento  en la juventud para que sus vidas sean diferentes.  Es decir,  que busquen a Dios,  le amen con todo su corazón y le sirvan en el ministerio. Les animamos que continúen con el mismo entusiasmo  que  trabajaron para realizar este congreso y sean la generación de hoy, que  Dios levanta para ganar a la juventud  actual  que no ha tenido su encuentro con su Salvador.

Hoy consideraremos como ser una generación que busca a Dios.

El Origen de la palabra generación en el A.T. es dorדּוֹ .Que significa: edad, generación, linaje, morada, nación, descendiente, posteridad, siglo. La primera vez que aparece el vocablo es en Gén.6:9  «Estas son las generaciones [el recuento de la vida] de Noé: Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé».

Primero, «generación» se refiere concretamente al «lapso de una vida»: «Entonces Jehová dijo a Noé: Entra en el arca tú, y toda tu familia, porque he visto que tú eres justo delante de mí en esta generación» (Gén.7:1). La Biblia describe una «generación» como «perversa» (Deut.32:5) y otra como «justa Sal.14:5.

EL  NT, la palabra equivalente es genea. La expresión “esta g. tiene la idea de “contemporáneo”. El Señor Jesús acusó a sus contemporáneos de ser una g. mala y adúltera” (Mat.12:39), “incrédula y perversa” (Mat.17:17). La exhortación de Pedro tras su sermón de Pentecostés era: “Sed salvos de esta perversa g. (Hch.2:40)

Para ser una generación justa y no perversa es necesario ir a los escritos bíblicos y ver a algunos personajes como Jacob,  cómo trascendieron en el  tiempo que les tocó vivir y fueron parte de  la generación victoriosa.

Jacob  su nombre significa  suplantador  o el que toma el talón, hijo de Isaac y Rebeca, hermano de Esaú. Una parte de su vida vivió haciendo su voluntad y engañando a los demás  para provecho  propio. Pero como DIOS tenía un plan grande para su vida. llegó el tiempo en que Jacob lucha con el ángel  en Peniel

(Gén.32:22-32).  En esta experiencia espiritual de su encuentro con Dios (conversión) su nombre es cambiado a Israel que significa: luchador con Dios.

Para ser una generación diferente  necesitamos buscar el rostro de Dios (Sal.27:8) y buscar su Poder (Sal 105:4).  Esa generación recibirá bendición de Dios.

El día de hoy contamos con una promesa maravillosa para ser una generación que busca y encuentra a Dios: “Y  en los postreros días, dice Dios, derramaré  de mi ESPÍRITU sobre toda  carne. Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños  (Hech.2:17).

Es tiempo que como iglesia nos levantemos como una generación que conoce, ama y sirve fielmente a DIOS  CON EL PODER del ESPIRITU SANTO

Pbro. Raúl Rosas González