Wasihngton #513 Ote. Monterrey N.L. 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m., 2:00 p.m. y 6:00 p.m.


QUE SEAMOS COMO DEBEMOS SER


¿Qué sabemos de María y José (los “padres” del Maestro”)? La verdad es que no mucho; en el caso de ella, su nombre se menciona solo unas 30 veces (20 de las cuales son repetición de otro pasaje anterior); en el caso de él solo unas 20 veces (5 de las cuales es para designar a Jesús como su hijo). ¿Es posible con esos pasajes tratar de entender por qué Dios los escogió para recibir al Rey? Creo que sí, veamos algunos de ellos:

Sabemos que estaban desposados, esto significa que José o su padre habían pactado ya el precio por María (ganado, cosecha u otros bienes) para que fuera su esposa; sin embargo no habían estado juntos físicamente lo cual es comprobable cuando leemos que, cuando José se enteró del embarazo, quiso dejarla… ¿Cuántos novios en la actualidad, bajo el pretexto de que se aman o de que ya se van a casar, caen en pecado sexual teniendo relaciones antes de tiempo? ¿Por qué se hizo costumbre en un país supuestamente cristiano como EUA el que los jóvenes forniquen y por qué estamos imitando los mexicanos esta pecaminosa costumbre?…

Sabemos que ambos eran personas obedientes: En el caso de ella un ángel le anuncia lo que ocurrirá y ella en lugar de reclamar solo pide instrucciones y dice “He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra”; en el caso de él un ángel se aparece en dos ocasiones distintas y da instrucciones precisas… José sólo obedece… ¿Cuántos de nosotros obedecemos sin cuestionar? ¿Cuántos de nosotros somos más bien como Zacarías quien cuestionó al ángel que se le apareció? ¿Cuántos obedecemos sólo si nos parece? ¿Por qué se esta poniendo tan de moda la desobediencia social si los excesos de gobierno han ocurrido siempre en la historia de la humanidad (y de hecho hoy no sufrimos tanto como en otros periodos de la historia)?….

Cuando María observa lo que pasa en su parienta al saludarla (Elizabet fue llena del E.Santo), y entiende que todo esto que esta pasándole es verdad, en lugar de presumir o sentirse más que los demás ¡reconoce su bajeza (Lc 1:46-55), y comienza a alabarlo citando el A.Testamento!… ¿Cuántos de nosotros cuando nos ocurre algo bueno nos humillamos ante Dios y reconocemos que todo lo hemos logrado por Él?…

Sabemos también que María estuvo hasta el final en el proceso de arresto y muerte del Maestro… ¿Cuántos de nosotros estamos con quienes debemos estar hasta el final? ¿Cuántos de nosotros estamos presentes sólo cuando las cosas están bien?…

También sabemos que María estaba con los seguidores del Maestro en la reunión de Pentecostés… ¿Cuántos de nosotros daríamos seguimiento a las causas de los nuestros después de que ellos murieron? ¿Cuántos nos dedicaríamos solo a llorarlos (lo cual es entendible)?

Estamos hablando de dos personas comunes y corrientes pero con un corazón correcto delante de Dios, personas con temores pero dispuestos a obedecer, personas que sufrieron pero que vieron al Señor de una forma tan personal… ¿No te gustaría ser uno de esos a quien Dios escoge para escribir Su historia? ¿Eres ya como José y María o piensas que esto no es alcanzable?… Es tiempo de ser lo que Dios espera de nosotros para que podamos  hacer lo que Él quiere que hagamos…. En estas fiestas no olvidemos quiénes somos… FELICES FIESTAS!

Pbro. Efraín Reyes Bonilla