El día 24 de mayo los metodistas festejamos un evento ocurrido en la vida de Juan Wesley, persona a través de la cual nuestra denominación se fundó; él era un ministro que hacía buenas obras y era disciplinado, pero dudaba de su salvación, y no fue sino hasta este día de mayo de 1738 que asistió a una reunión en la calle de Aldersgate en la cual experimentó la presencia de Dios y la llenura de su Espíritu Santo; Wesley lo describe como un calor extraño en su corazón y como la certeza de ser hijo de Dios y de que sus pecados habían sido perdonados (es por ello que nuestro emblema tiene una flama junto a la cruz). Fue hasta esta experiencia que realmente nació nuestro movimiento, ya que nada puede sustituir la presencia de Dios, ni siquiera la vida mas piadosa.
Moisés en el capítulo 33 de Éxodo también había entendido esto, Dios les dijo que pasaran de Horeb hacia Canaan pero que Él no iría con ellos porque por su terquedad podría destruirlos, al escuchar esto hubo tristeza y aun dejaron de usar sus joyas. Moisés que había experimentado la presencia de Dios todos los días en la montaña y ahora lo hacía desde el tabernáculo le dijo al Señor: Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí (v.15).
Creo firmemente que, como en ambos ejemplos, si no contamos con la presencia de Dios en nuestras vidas, no deberíamos seguir adelante, es decir, deberíamos hacer un alto en nuestras vidas y asegurarnos que Dios es quien nos guía y no que nosotros dirigimos el camino; hay personas que sacan versos de su contexto y dicen: pero Dios prometió que nunca me dejaría como se lo prometió a Josué, sin embargo el contexto de esos versos (Josué 1) explican que esas promesas vendrán si Josué obedecía a Dios y a su Palabra. Creo que hay personas que creen que Dios está con ellos pero en realidad esto no es cierto, si lo fuera ¿por qué dice en Mateo 7 a un grupo de personas cristianas no los conozco? Si el Espíritu Santo de Dios no pudiera dejarnos ¿por qué dice David en el Salmo 51 no quites de mi tu Santo Espíritu? Si el Espíritu no pudiera ser contristado ¿porqué el apóstol enseña eso (Ef 4:30)? y si fuera imposible vivir no siendo guiados por el Espíritu sino por nuestra propia carne ¿porqué el libro de Romanos establece esta verdad (cap.6)?
Este fin de semana celebramos no sólo la experiencia del corazón ardiente de Wesley sino el Pentecostés, aquella hermosa fiesta hebrea en la cual vino para todos el Espíritu Santo (para todos los que lo piden al Padre y viven conforme a su dirección); vino a nuestras vidas esta hermosa persona de Dios que nos consuela, nos redarguye, nos inspira, nos quiere guiar, nos revela al Padre y nos convence de pecado, justicia y juicio… Celebremos juntos su llegada a nuestras vidas, celebremos a nuestro Dios… Asegurémonos que Él viva en nosotros…
Pbro. Efraín Reyes Bonilla