Wasihngton #513 Ote. Monterrey N.L. 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m., 2:00 p.m. y 6:00 p.m.


LOS MISTERIOS DE LA NAVIDAD


Cuando Jesús nación en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Mateo 2:1-3,11.

Cada año por estas fechas, el mundo llamado “cristiano” acelera su ritmo de vida; y gracias a Dios, como en México y muchos países mas, las leyes han sido benévolas al implantar prestaciones económicas a los trabajadores en estas fechas, como el llamado “aguinaldo”; para la mayoría, quienes trabajan por su cuenta sobre todo en el sector comercial, esta temporada también figura entre las mayores con derrame económico… nos referimos a la Época de Navidad.

Pero la “Navidad” desde sus inicios ha contenido misterios y preguntas, algunas sencillas de contestar, otras muy complicadas y otras… simplemente continúan en el “misterio”. Las preguntas sencillas son como: ¿Qué significa la Navidad? La respuesta es sencilla: El nacimiento del Hijo de Dios; o como lo describe el himnólogo: El verbo humanado, es decir, Dios encarnado en la virgen María, concebido por el Espíritu Santo; esto es parte de nuestra base doctrinal sobre la persona de Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre. Otra cuestión, no tan sencilla es: ¿Por qué Herodes y toda Jerusalén se turbaron frente a los magos y su pregunta, sobre el rey de los judíos que había nacido? Porque esto marcaba una nueva era en todo el mundo;  el nacimiento de un Rey diferente a todos los reyes humanos habidos y por haber, un rey justo verdadero, que contrasta con los de siempre.  Un rey además misterioso, en su nacimiento le traen regalos misteriosos como: incienso y mirra. El oro lo entendemos bien, siempre se puede regalar oro, incluso a los niños,  cuando se le obsequia alguna prenda con su nombre…  pero, ¿ incienso y mirra, para o porqué?

Se habla mucho de “La magia de la Navidad” cree usted que es por los “magos” citados en este pasaje?  Magos, estrella, adoración, presentes, María, José, pesebre, nacimiento, etc. Son términos navideños efectivamente;  pero quede  Santo Clause, renos,  qué del “pino de navidad”, etc. Y es aquí entonces donde sube de tono la discusión cristiana sobre la navidad, al grado que iglesias  se dividen por estas causas; y en otras muchos hermanos se siguen quedando con sus “dudas navideñas”.

Las recomendaciones: (Teniendo presente que:  HAY MISTERIOS EN LA NAVIDAD y en la Biblia en sí, en  y en otras festividades y ocasiones también, es decir, nunca seremos del todo satisfechos en cuanto a estos asuntos aquí en la tierra);  Disfruta los festejos navideños o de otra temporada, pero que no atenten contra tus convicciones bíblicas-cristianas. Esforcémonos por no tropezar, ni hacer tropezar a nuestros hermanos. Demos siempre el mensaje de salvación aprovechando la ocasión, y todo lo que hagamos o digamos, sea en el Nombre del Señor Jesucristo, para su honra, edificación de la iglesia y salvación de los perdidos.

Pbro. Lorenzo Reséndiz Arvizu