Wasihngton #513 Ote. Monterrey N.L. 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m., 2:00 p.m. y 6:00 p.m.


¿HAY ALGO QUE NOS HAGA DISTINTOS?


Si hay algo que la gente no pueda soportar, es que le digan qué tiene hacer…Incluso después de que hemos sido llevados a la fe, tenemos que trabajar todos los días para someter nuestro impulso a desobedecer….        Mark Jeske

¿Qué es lo que hace a un cristiano distinto de alguien que no lo es? ¿Podríamos distinguir en la calle a uno que sí es? ¿Qué características observaríamos en él que nos llevarían a una conclusión clara acerca de la identidad cristiana de un individuo? ¿Es necesario decir que uno es cristiano en el trabajo o en la escuela para que los demás lo sepan?

¿Y cómo fue en los tiempos bíblicos? ¿Cómo identificaban los perseguidores del cristianismo a los cristianos? ¿Había algo en su lenguaje, apariencia o comportamiento que los delatara? ¿Qué forma de hablar utilizaba Pedro que lo identificaron como un seguidor de Cristo? Si no había fotografías en aquél tiempo ¿Cómo identificaban a Pablo en una ciudad?… Y el día de hoy ¿nos distinguen?…

Creo que cuando los cristianos ya no somos quienes marcamos la diferencia en medio de nuestra generación entonces perdimos el rumbo, y, si lo que nos hacía distintos en el pasado ya no lo hace, entonces estamos perdiendo razón de ser. Llegó el postmodernismo a la iglesia, los cristianos comienzan a pensar en forma relativista argumentando que lo que es malo para algunos no necesariamente lo es para ellos, adoptando las formas y comportamientos del mundo y fundamentando sus ideas no con bases bíblicas sino culturales… ¡Amados… Se trataba de que ellos fueran como nosotros y no nosotros como ellos!

¿De verdad divertirnos, vestirnos y hablar como ellos nos parece correcto? ¿Y qué de consumir las mismas sustancias, la misma música y las mismas películas? ¿Es necesario repetir una y otra vez las bases doctrinales acerca del pecado, el arrepentimiento de obras muertas, la regeneración (nuevo nacimiento) y la necesidad de vivir conforme al Espíritu y no conforme a nuestra carne?

¿Dejamos ya de ser los “raros” y los diferentes para hacernos uno más entre la masa? ¿Dejaron ya de burlarse de nuestra fe? ¿Dejaron de tentarnos al consumo de sustancias porque ya lo hacemos solos? ¿Ya no se abstienen de decir maldiciones o albures cuando estamos presentes? ¿Dejaron de vituperarnos por causa de Jesús? ¿Dejaron de hablar toda clase de mal contra nosotros mintiendo?

Esta no puede ser la iglesia del último siglo, ya que la Biblia habla de cómo serán (¿seremos?) perseguidos, más bien parece ser que el amor de muchos comienza a enfriarse, que la murmuración invade a la iglesia y que el juicio hacia lo radical está presente con gran fuerza, que al conservador se le llamará religioso y que el que busca su propia santidad será amedrentado por los de su misma casa.

Mientras tenga voz en esta iglesia y sea parte de la iglesia universal del Señor seguiré hablando, no para acusar, pero si para estorbar a quien quiere hacer su voluntad y convencer a otros de hacer lo mismo; no podemos decir que amamos a alguien y no hacemos nada acerca de sus faltas. Es más fácil callar y ver de lejos lo que ocurre, es más fácil criticar en lugar de confrontar, es más fácil no caerle mal a nadie y darle a todos por su lado… Pero así no lo hizo el Maestro, así que tampoco debemos hacerlo nosotros… Iglesia de Cristo, preparémonos para la venida del Señor y no amemos más las cosas de este mundo…

Pbro. Efraín Reyes Bonilla