Wasihngton #513 Ote. Monterrey N.L. 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m., 2:00 p.m. y 6:00 p.m.


¡ES NECESARIA UNA REVOLUCIÓN! (4/4)


Un amigo dice que si escupes en Monterrey la ciudad se inunda ¿Por qué pasa esto cada vez que llueve? Las mayoría de las veces me han respondido que es culpa del gobierno, que la ciudad se hizo sin planeación, etc… Siempre la culpa es de alguien más, nunca es mía, y es que en este país no nos gusta asumir responsabilidades sino que otros tengan la culpa, y no nos importa lo que le pase al vecino. Por ejemplo, siguen creyendo nuestros compatriotas que habrá una buena respuesta si cierran las calles y se manifiestan, como si en realidad afectaran con esto a aquellos a quienes están reclamando (cuando a quien efectivamente dañan es al mexicano promedio que anda a pie o vienen de regreso de su trabajo y debe esperar horas para llegar a su casa). ES NECESARIA UNA REVOLUCIÓN pero no de paros, bloqueos, golpes y machetazos sino de responsabilidad y amor al prójimo, una en la cual asuma yo mis culpas, cambie mi forma de pensar y actuar y en la cuál realmente haga algo significativo por el de al lado.

La verdad es que la ciudad se inunda porque tiramos basura donde sea (pero vamos a Estados Unidos de “shopping” y ahí sí la tiramos en su lugar y hasta respetamos el límite de velocidad); debemos de cambiar nuestra súper egoísta forma de conducir (sin dar el paso, usar direccionales, afinar nuestro vehículo, etc.); nada bueno pasará si seguimos viendo como exitoso al que se hace rico de la noche a la mañana, al que gana mucho pero trabaja poco, al que se roba la señal de cablevisión del vecino o su señal de internet o inclusive al que logra “hackear” la cuenta de alguien. Tampoco pasará nada bueno si sigo sin pagar mis impuestos o invento todo lo que puedo para deducirlos (por cierto, Jesús los pagó a un gobierno podrido y pagano como el de los romanos); ¿Por qué creemos que cambiarán las cosas si seguimos sin interés por la lectura, si no tenemos memoria política y si sólo nos interesa la selección de futbol y hacemos fiesta nacional por un segundo lugar? ¿En realidad espero algo distinto si sigo bajando películas, software y música piratas? ¿Y si sigo consiguiendo el examen de matemáticas? ¿Cómo me atrevo a reclamar que no se me da Seguro Social como empleado o se me pagan mis horas extras si me la paso en el internet en horas de trabajo o invento enfermedades para pedir incapacidades o hasta demando a la empresa por nimiedades? ¿Y como empleador cuándo pienso hacerlo? ¿Qué hay de quienes se meten a la fila, los que consiguen documentos falsificados, los que tienen miedo de la violencia pero están felices de tener un amigo “narco” o un amigo en la policía que los saque del “problemita”?… Si me voy de México y me llevo todo este pensamiento pobre ¿Qué sería diferente? NADA,  porque un nuevo gobierno con los mismos mexicanos nunca podrá hacer nada, el que tiene que cambiar soy yo… debo abandonar esta absurda forma de pensar hacia la más revolucionaria forma de pensar que ha existido jamás (y que no nos invitó nunca a tomar las armas), la de Cristo…

Pbro. Efraín Reyes Bonilla