EL FRUTO DEL ESPÍRITU
Colosenses 1:10 “para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios.”
Hoy es día de Pentecostés y una de las cualidades que evidencian la comunión del creyente con el Espíritu Santo es el Fruto.
¿CÓMO ES PRODUCIDO EL FRUTO DEL ESPÍRITU EN NUESTRAS VIDAS?
a. El fruto del Espíritu comienza cuando creemos el evangelio. Colosenses 1:5-6
b. Hay un proceso en producir fruto. Marcos 4:28
c. No todos tienen el mismo grado de fructibilidad. Mateo 13:23
d. La fructibilidad debe continuar durante nuestras vidas. Salmo 92:14
Una de las características de una palmera vieja y sana es que produce la fruta más dulce.
Con gran énfasis hoy en día en los dones del Espíritu, existe un peligro de descuidarse del desarrollo de las gracias del Espíritu. Un ejemplo de esto en las escrituras se encuentra en Ezequiel 47:4-7.
¿QUÉ ES EL FRUTO DEL ESPÍRITU?
Hay un fruto según la Biblia diversificado con 9 características diversas – imagine o piense en una naranja que esta compuesto con varios gajos-nombrados en Gálatas 5:22-23. Estos pueden ser divididos en tres grupos. Los primeros tres nos hablan de nuestra relación principalmente con Dios. El segundo grupo nos hablan de nuestra relación principalmente con otros, y los últimos tres nos hablan de nuestra relación sobre todo con nosotros mismos.
EL PRIMER GRUPO
Amor = “ágape” en el idioma griego. Éste es amor divino. Una devoción fuerte, ardiente, tierna y compasiva al bienestar de alguien.
Gozo = “chara” en el idioma griego. Esto es estimulo emocional, felicidad, placer por bendiciones recibidas o esperadas para uno mismo o para otros.
Paz = “eorene” en griego. Éste es un estado de quietud, descanso, reposo, armonía, orden y seguridad en medio de tumulto, contienda y tentaciones.
EL SEGUNDO GRUPO
Paciencia = “makrithumia” en griego. Esto es soportar con paciencia; tolerar mucho tiempo las debilidades, ofensas, heridas y provocaciones de otros, sin murmurar, quejarse o resentirse.
Benignidad = “cherestotes” en griego. Esto es un carácter apacible, de voz suave, cariñoso, invariable de temperamento, culturado, y refinado en personaje y conducta.
Bondad = “agathosune” en griego. Esto es el estado de ser bueno, bondadoso, virtuoso, benévolo, generoso y piadoso en su vida y conducta.
EL TERCER GRUPO
Fe = “pistis” en griego. Esto es el principio vivo, divinamente sembrado, adquirido y creado de interna y externa confianza, seguridad, confidencia y firmeza en Dios y en todo lo que Él dice.
Mansedumbre = “praotes” en griego. Esto es el carácter de ser apacible, bondadoso, complaciente, invariable en temperamento y pasiones, y paciente en sufrimientos y heridas sin experimentar un espíritu de venganza por ser sumiso a Dios.
Templanza = “enkrateia” en griego. Esto es dominio propio; una moderación en la indulgencia de los apetitos y pasiones.
Finalmente: Jesús hace una distinción clara entre el creyente o seguidor de El y el fariseísmo de su época…y la característica que diferencia a uno de otro es el Fruto; por eso dice que “Por su fruto los conoceréis”. ¿tenemos el fruto del Espíritu Santo en sus diferentes facetas? Si no es así, hoy es el día para que seamos llenos del Espíritu Santo y nos diferenciemos de los demás por medio del Fruto que produce Dios en nosotros.
Pbro. Rodolfo Torres Pérez