Wasihngton #513 Ote. Monterrey N.L. 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m., 2:00 p.m. y 6:00 p.m.


DIFERENCIA ENTRE UN CREYENTE Y UN DISCÍPULO (Parte 2 y última)


CONCEPTO: Todo discípulo es un creyente, pero no todo creyente es un discípulo. 

21.- Los creyentes esperan milagros; los discípulos obran milagros.

22.- El creyente es un ahorro; el discípulo es una inversión.

23.- Los creyentes destacan llenando el templo; los discípulos se hacen para conquistar al mundo.

24.- Los creyentes suelen ser fuertes como soldados acuartelados; los discípulos son soldados invasores.

25.- El creyente cuida de las estacas de su tienda; el discípulo ensancha el sitio de su cabaña.

26.- El creyente hace hábitos el discípulo rompe los moldes.

27.- El creyente sueña con la iglesia ideal; el discípulo se entrega para lograr la iglesia real.

28.- La meta del creyente es ganar el cielo; la meta del discípulo es ganar almas para el cielo.

29.- El creyente maduro se hace discípulo; el discípulo asume los ministerios del cuerpo.

30.- El creyente necesita de campañas para animarse; el discípulo vive en campaña porque está animado.

31.- El creyente espera un avivamiento; el discípulo es parte de él.

32.- El creyente agoniza sin morir; el discípulo muere y resucita para dar vida.

33.- El creyente aislado de su congregación se lamenta de no tener ambiente; el discípulo crea ambiente para formar una congregación.

34.- Al creyente se le promete una almohada; al discípulo una cruz.

35.- El creyente es socio; el discípulo es siervo.

36.- El creyente se enreda con la cizaña; el discípulo supera las escaramuzas del diablo y no se deja confundir. 37.- El creyente es espiga; el discípulo es grano lleno en la espiga.

38.- El creyente es “ojalá”; el discípulo es “heme aquí”. 39.- El creyente es valioso; el discípulo es indispensable. 40.- El creyente, quizá, predica el Evangelio; el discípulo hace discípulos.

“Por sus frutos los conoceréis” (Mt. 7:16)                                 ÚLTIMA PARTE

Tomado del libro: “Carne para el Espíritu”

 de Rodolfo Loyola Loyola.