Wasihngton #513 Ote. Monterrey N.L. 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m., 2:00 p.m. y 6:00 p.m.


COMO NIÑOS


Cuando se trata de hablar del tema todo el mundo piensa en el verso de los evangelios sinópticos que dice “dejad a los niños venir a mí porque de ellos es el reino de los cielos”, pero la verdad es que la niñez en la Biblia tiene dos connotaciones, la positiva y la negativa; veamos algunos versos:

SENTIDO POSITIVO:

-    El salmista dice que de ellos fundó la fortaleza (perfeccionó la alabanza – Sal8)

-   Jesús alaba al Padre porque reveló su enseñanza a los que son como niños en sus razonamientos, a diferencia de los sabios y los entendidos quienes se complican tanto que no la entienden (Mt11)

-   Jesús dice que debemos hacernos como ellos y humillarnos como ellos lo hacen para entrar en Su reino, dijo también que quienes reciben a un niño en su nombre lo reciben a Él (Mt 18)

-   Pedro dice que debemos desear, como lo hacen los niños con la leche, aquella leche espiritual no adulterada (1Pe2)

SENTIDO NEGATIVO:

-   Dios reprendió a Jeremías por apelar a su inmadurez como pretexto acerca de la orden de profetizar que recibió (Jer1)

-   Pablo reprende a algunos que no han madurado diciendo que no son espirituales sino niños en Cristo (1Co3)

-   Pablo dice que cuando crecemos debemos dejar lo que es de niños (1Co13) y que debemos ser niños en la malicia pero maduros en el modo de pensar (1Co14); también hace referencia a la “niñez” de los que están bajo los rudimentos del mundo (Gal4)

-   Pablo dice que no debemos ser niños fluctuantes llevados por cualquier doctrina y palabras engañosas (Ef 4)

-   El escritor de Hebreos también hace referencia a la niñez como símbolo de inmadurez (He 5-6)

Así que si consideramos la Biblia, y no solo nuestra forma de ver a los niños y su etapa, entenderemos que Dios SÍ los ama, desea bendecirlos, quiere que nosotros tengamos su nivel de humildad y que los recibamos; también Dios espera que seamos como ellos en la malicia y deseemos como ellos la leche espiritual. Sin embargo Él también habla de la niñez como un símbolo de inmadurez y reprende a quienes no crecen sino que son llevados al error por engañadores que aprovechan esta inmadurez. Si usted pregunta a casi cualquier adulto, él pensará que ya ha madurado pero la Biblia señala que hay etapas (1Jn2) y estas no son resultado de la edad, por lo cual una persona de muchos años puede ser considerada por Dios como un infante (del griego teknion) (He 5,6, 1Co3, Gal4). De modo que debemos hacer un auto análisis y hacer cambios, por lo cual siempre recomiendo preguntar a quienes nos conocen o nos ven diariamente para entender cómo nos vemos desde afuera.

La Biblia también dice que los niños deben ser instruidos (Prov22) y que debe usarse para ello la vara (caps.22,23 y 29); también da ejemplos de lo malo que puede ocurrirles cuando no lo hicimos (1Sam3 y 8, 1Re1) o cuando somos parciales con ellos como padres (Gn 25, 37, 48, 1Cr26). Tristemente muchos niños, aun en la iglesia, reflejan tanto falta de amor y atención como falta de disciplina y límites adecuados. Como padres debemos aprovechar su niñez para enseñarles la Biblia (Dt6, Ef6) porque no es la iglesia la encargada de enseñarles Biblia sino de reforzar lo que ya aprendieron en casa; debemos bendecirlos también en forma constante (Gn 27, 50, Ef6).

Aprovecha a tus niños en tanto que lo son, disfruta su etapa y también aprovéchala corrigiéndolos, así como Dios lo hace contigo (He12), aprende de ellos la humildad y la sencillez y cuando madurez no pierdas en tu corazón estas cosas.

Pbro. Efraín Reyes Bonilla