Wasihngton #513 Ote. Monterrey N.L. 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m., 2:00 p.m. y 6:00 p.m.


FEBRERO, MES DEL AMOR: “NO BUSCAR LO TUYO”


Durante este mes estaremos hablando del amor, pero no sólo del romántico que es pasajero y está destinado a acabar después de un tiempo, sino del verdadero, del que nunca deja de ser, aquél que está explicado en 1Corintios 13. El día de hoy queremos reflexionar acerca de esta característica: “el amor… no busca lo suyo” (v.5), otras versiones dicen, no es egoísta, no exige que las cosas se hagan a su manera, no busca su propio interés. Vemos una gran diferencia entre esta forma de pensar y la filosofía actual de las parejas según la cual, “los celos son una forma de amor” (jaja), “si me ama tiene que aceptarme como soy”, “¿porqué debo esperar hasta casarnos para poder tocarte?”, “aquí quien manda soy yo”, etc. En el mismo libro bíblico pero en el capítulo 7 habla de cómo debe ser la intimidad de una pareja casada, y explica que ahora el cónyuge ya no se pertenece a sí mismo (sino a su pareja) y por ello no deben negarse nunca físicamente el uno al otro, (entre verdaderos cristianos no puede existir algo como “hoy no, porque me duele la cabeza”). ¿Cómo puede un matrimonio lograr esto? y aun más ¿cómo puede mantenerlo después de muchos años? Creo que la respuesta está en cómo es su noviazgo y cómo es su mente, si desde que fueron novios no supieron poner el interés del otro por encima del suyo, será muy difícil lograrlo; si cedieron a la tentación física sin pensar primero en mantener la integridad (o la virginidad) de su novia(o), entonces también resultará muy complicado. Para aquellos que ya están casados y no hicieron nada de esto, la esperanza está en una renovación mental como la que manda Ro.12:1-2 y un nuevo nacimiento cómo el que enseña Jn.3:1-21, porque sólo  si comienzo a pensar del amor como Dios piensa, y solo si comienzo a ver a mi cónyuge como Dios lo ve podremos experimentar el amor verdadero de pareja… ¡Esta forma de pensar comienza desde que eres soltero(a)!

Pero el amor no es sólo una expresión de pareja y quienes crean que 1Co.13 describe sólo el amor de pareja están equivocados. ¿Qué decir del amor a nuestros familiares y amigos? ¿Y del amor a nuestro prójimo? Creo que seguiré hablando del tema de los hermanos que pelean por herencias porque el número de casos aumenta en lugar de disminuir; no puedo entender por qué dos familiares pelean por dinero y bienes, creo que esto es mucho egoísmo y demasiada flojera… ¿Y si en lugar de pelear por bienes por los que yo no trabajé me pongo a trabajar para lograr mis propios bienes? ¿Y si en lugar de exigir “mi parte” de la herencia comienzo a generar yo herencia para otros? ¿Qué pasaría si dejara de pensar en cuánto necesito ese dinero y comienzo a pensar en cuánto lo necesita alguien más?…

Por último una reflexión para todos aquellos a los que les gusta que las cosas se hagan a su manera y hacen “de todo” para lograrlo: Si piensas así estás muy lejos del amor verdadero, estás todavía a mucha distancia de ser cómo Jesús quien no se aferró a sí mismo, ni a su nombre, posición o poder, sino que se despojó y decidió ser un siervo para sus semejantes… Es tiempo de amor, del verdadero, el único capaz de transformar el mundo.

Pbro. Efraín Reyes Bonilla