El profeta Malaquías habla de la Desobediencia del pueblo: Hubo sin embargo períodos en que se olvidaban estas leyes. Dios atacó duramente a su pueblo cuando así ocurrió. En Malaquías 3:8-9. Se da un ejemplo de esto, palabras que lastiman, pero que son una realidad.
Razones de Dios al establecer el diezmo: 1.- Reconocimiento: Debemos recordar que el pueblo de Israel venía de la esclavitud en Egipto y se iba a encontrar ahora con grandes bendiciones de parte de Dios. La tierra a la que fue llevado fluía leche y miel. En medio de tanta prosperidad, es fácil olvidarse de Dios. Cuando todo va bien, nos acordamos poco de Dios. Por eso Jehová dispuso que todo habitante de Israel llevase a la casa de Dios la décima parte de todas sus bendiciones y allí, delante del sacerdote y frente a sus hijos, diese testimonio de lo que traía ante el altar era tan solo la décima parte de las cien partes que Dios le había provisto. De esta manera, el hombre recordaría siempre que todo lo que la tierra producía y todo lo que los árboles daban, y la abundancia de sus bienes no obedecían a su capacidad, a su fuerza, a la sabiduría, sino que eran bendiciones de Dios, su Dios.
Dinámica:
A.- Práctica para diezmar: Padre, al diezmar enseña a tu esposa e hijos que vengan contigo a depositar la ofrenda, conságrenla previamente.
B.- Esposa e hijos: Háganlo, será de bendición personal.
C.- ¿De qué podemos ofrendar? Trabajo, ahorro, pago de renta de casa, ahorro financiero, cuando empezamos a trabajar, de los aumentos salariales, si tenemos algún negocio, presupuesto escolar si somos jóvenes, presupuesto del hogar si somos amas de casa…hay muchas formas de ofrendar, pidámosle a Dios que nos muestre.
1. - Sustento: La tribu de los Levitas no tuvo heredad en el reparto de las tierras, pues fue apartada para atender las necesidades de la casa de Dios. Ellos no tenían derecho a trabajar la tierra y a obtener los frutos de la misma. Dios entonces les autoriza para que tomen el diezmo de los hijos de Israel como medio para su subsistencia. De esta forma Dios proveía sustento para sus siervos.
2. - Igualdad: Al verse los Levitas obligados también a traer el diezmo ante el altar estaban en igualdad de condiciones que los demás hijos de Israel y ellos también debían tener ese sentido de reconocimiento hacia Dios, quien les proveía los alimentos y satisfacía sus necesidades. Hay en todo esto algo más que una simple ley. Hay toda una organización de tributos, bien estudiada, meditada, justa, razonable, que permitía al pueblo de Israel y a los Levitas una subsistencia adecuada.
OFRENDAS EN EL NUEVO TESTAMENTO.
1. - Leyes vigentes: Mateo 5:17. Los hombres estaban dando cumplimento imperfecto de la ley. Jesús no critica el diezmo; por el contrario, defendió la ley.
2. - Ofenda de la viuda. Marcos 12: 41-44; Lucas 21:1-4. Echó todo lo que tenía, no lo que le sobraba. Dios no quiere sobras.
3. - Ofrenda para los Santos: En Jerusalén estaban pasando dificultades. Allí observamos en 2Cor. 9:1-7 también la generosidad manifiesta de los hermanos al ofrendar, muchos dieron por sobre sus fuerzas, dándose primero al Señor.
4. – Espíritu Neotestamentario de la Ofrenda: 2 Corintios 9:6-15
a.- En la forma que sembramos, recogemos.
b.- Liberalidad: como propuso en su corazón. ¡Cuidado, no hay que hacerlo con mezquindad ni por necesidad!
c.- Destaca la grandeza y el poder de Dios para darnos lo necesario.
d.- Gratitud hacia Dios.
COMO OFRENDAR EN LA MAYORDOMÍA INTEGRAL DE LA VIDA.
PUNTOS INDISPENSABLES QUE DEBEN EXISTIR EN NUESTRAS OFRENDAS:
1.- Con espíritu de sacrificio
2.- Con sentido de adoración
3.- Cumpliendo una misión
4.- Superando la Ley
En el próximo editorial ahondaremos sobre estos 4 puntos y otros más.
Pbro. Rodolfo Torres Pérez