Wasihngton #513 Ote. Monterrey N.L. 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m., 2:00 p.m. y 6:00 p.m.


Proverbios de Salomón


El Antiguo Testamento nos habla de la Ley de Dios, relata la historia del pueblo hebreo, y contiene diversas profecías, y estos temas son sólo algunos  sobresalientes por nombrar. Otro de ellos, es la poesía, a través de la cual se profundizaba en temas como: la respuesta ante el sufrimiento (Job), de qué forma relacionarnos con Dios (Salmos), y la forma de relacionarnos con el prójimo (Proverbios) éste será nuestro tema de estudio este semestre.

La palabra hebrea “Mashal” es la que se usa para definir “Proverbio”, significa: “oración”, “parábola” o dicho sabio. Es un refrán breve y conciso que expresa un principio sobre la conducta humana desde el punto de vista de Dios.

La tradición judía atribuye a Salomón, la mayor parte del libro de proverbios, éste escribió 3000 proverbios y 1050 cantos (1ª de Reyes 4.32) ¿Cómo es que Salomón se convirtió en un hombre sobresalientemente sabio? La Biblia nos muestra que Salomón hizo varias cosas que le permitieron ser relevante en su época, mismas que nos ayudan a vivir sabiamente en nuestra vida cotidiana.

Veamos algunos de esos principios: “Mas Salomón amó a Jehová, andando en los estatutos de su padre David” (1ª de Reyes 3:3) Salomón tuvo el testimonio de su padre, desechó lo que no le ayudaba y tomó lo bueno que su padre vivió. Aprendió a amar a Dios como su padre lo hacía, y se esforzó en caminar siguiendo las enseñanzas en las que fue instruido.

Como padres tenemos el privilegio de influir positivamente en la vida de nuestros hijos, para que amen y sirvan a Dios. Al creer y vivir cerca de Dios, dejamos la mejor herencia posible a nuestros hijos, cuando ellos tomen decisiones, lo harán en base a los principios del Todopoderoso. Cuando Salomón fue nombrado Rey, Dios le concedió cualquier petición que el desease, y Salomón reconociendo sus limitantes como persona, y la gran responsabilidad que le venía por delante, oró: “Da pues, a tu siervo, corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo” (1ª de Reyes 3:9)

Lo segundo que encontramos en la vida de Salomón es que pidió Sabiduría para poder cumplir con la tarea que le había sido encomendada: Reinar sobre el pueblo hebreo; En la mente de Salomón la sabiduría era vivir y pensar de acuerdo a la verdad, con los designios de Dios y abordando la vida desde el punto de vista de Dios, pues todo lo que Dios dice es fiel y recto. Salomón pidió sabiduría y Dios se la concedió: “He aquí que te he dado corazón sabio y entendido” (1ª de Reyes 4:12)

Así como Salomón pidió sabiduría para ser eficiente, hoy día Dios sigue esperando que pidamos sabiduría: “El cual da a todos abundantemente y sin reproches, y le será dada” (Santiago 1:5) Dios desea que seamos sabios en nuestra vida cotidiana y en nuestra relación con los demás, para ello aprendamos a amar a Dios de todo corazón, a obedecerle y a buscar la sabiduría que viene de lo alto.

Pbro. Raúl Rosas González