Wasihngton #513 Ote. Monterrey N.L. 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m., 2:00 p.m. y 6:00 p.m.


2015-2016 AÑO DEL JUBILEO Isaías 61:2 y Ezequiel 46:17


Es conocido como el año de la buena voluntad y de la libertad de Jehová, durante este año la propiedad era restaurada y los esclavos hebreos eran liberados. El año de liberación daba oportunidad para un nuevo comienzo, El año de jubileo ofrecía a Israel un tiempo de liberación y descanso. Al igual que los años de descanso sabático, habría de ser observado “para el Señor”, celebrándose con la confianza de que Dios proveería alimento según Él lo había prometido. La liberación incluía el retorno de tierras a sus dueños originales, la cancelación de toda deuda y la libertad de todo israelita en esclavitud; también era ocasión para intensificar la instrucción de la juventud en la ley de Dios y en el temor de su nombre.

En Septiembre 2015 recordamos que hace 50 años el Templo fue reconstruido y en el mes de Noviembre celebraremos los 120 años de su fundación, entramos a un AÑO DE JUBILEO y de acuerdo a la historia. En el año de 1874 la Conferencia del Oeste de Texas de la Iglesia Metodista Episcopal del Sur nombra al misionero Alexander H. Sutherland como Presbítero Presidente del nuevo Distrito Misionero Mexicano. El es quien comienza a trabajar en la ciudad de Monterrey, como misión del campo en Saltillo. El 10 de diciembre de 1883 llega a Monterrey el Rvdo. J. D. Scroggins, quien será el primer pastor de la naciente congregación en esta ciudad.

El día 26 de diciembre de 1894, el Sr. Santiago W. Grimes, apoderado de la Junta de Misiones de la Iglesia Metodista Episcopal del Sur, en la Cd. de Nashville, condado de Davidson, Estado de Tenneessee, adquirió una propiedad situada en el ángulo nordeste que forman las calles Washington y del Teatro por la cantidad de $1,800.00 destinada a la construcción de un templo para el culto de la Iglesia Metodista Episcopal del Sur. Sobre este terreno está construida nuestra amada Iglesia La Trinidad.

El 10 de mayo de 1895 se colocó la piedra angular de lo que hoy es el Templo Metodista La Trinidad. Bajo la piedra angular se colocaron una Biblia, un himnario, dos ejemplares de la Disciplina (reglamento de la Iglesia Metodista de México) y periódicos de la época entre otras cosas. La consagración del templo se realizó el domingo 10 de noviembre de 1895. En el año de 1930 se unificaron los trabajos de la Iglesia Metodista Episcopal y la Iglesia Metodista Episcopal del Sur, estableciéndose así la Iglesia Metodista de México.

El Templo que se construyó en 1895 era de dos plantas, con dos torres al frente y era de ladrillo rojo. Tuvo un valor de $11,000.00. El dinero fue donado por las Juntas de Misiones y de Construcción de Templos en los Estados Unidos de América. El edificio educacional de la iglesia comenzó a edificarse el domingo 6 de mayo de 1962 en los terrenos de la antigua casa pastoral. En el acto de colocación de la primera piedra estuvo presente el entonces Obispo de la I. M. M. El Dr. Eleazar Guerra Olivares. La ceremonia se efectúo a las 6 de la tarde. El edificio se usó por primera vez el 31 de diciembre de 1962, durante una reunión fraternal habida en la planta baja entre los dos cultos de fin de año que se hacían entonces, uno a las 20:00 hrs. y otro a las 22:30 hrs. Era pastor el Pbro. Rubén Pedro Rivera G.

El 4 de septiembre de 1960 comenzó a funcionar el departamento de cunas, estando aún en pie el antiguo templo. El nuevo templo se consagró en septiembre de 1965, siendo pastores Vicente P. Rubín y K. J. Yearwood.  Las paredes de nuestro templo que dan hacia el norte (es decir, la que está detrás del presbiterio), al oriente y al poniente (las laterales), pertenecen a la construcción original realizada en 1895. Al hacerse el nuevo santuario, el gobierno prohibió derrumbar las paredes mencionadas, por considerarlas monumentos histórico de la ciudad. El nuevo templo se consagró el 12 de septiembre de 1965, siendo pastor el Pbro. Pedro Vázquez.

Pbro. Rodolfo Torres Pérez